miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los 3 tiempos del edipo: de Freud hacia Lacan.

Publicación: Dando seguimiento y respuesta a la propuesta para constituir el curso-seminario “Los 3 tiempos del Edipo. De Freud hacia Lacan”, el cual podría iniciar el próximo enero de 2013 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH, y que proponen como ejes de lectura los textos de: (1) Hugo Bleichmar (Introducción al estudio de las perversiones), G. Pommier (que quiere decir “hacer” el amor?) publicado en Francia en 2010 y en América Latina en 2012; P. L. Assoun y desde luego los aportes de Lacan en referencia al título del seminario. Información y entrega de solicitudes de inscripción: Psic. Pedro Luis Maldonado Gordillo, Departamento Psicopedagógico, Facultad de Medicina Humana

martes, 16 de octubre de 2012

IRIS PRECIOSA: CORRECCIÓN A UN TRAMO DE ESE CUENTO, DE ESA HISTORIA, …
“…en algún momento creí equivocadamente que la niña de esta historia se enamoraba a través de su mirada, en una dulce ocasión, con paciencia que no es cotidiana en ella, me aclaró, primero se enamora del olor..luego viene su mirada, mira de lejos la prenda, el objeto, para que enseguida con su tacto, sus delgados y femeninos dedos confirmen la ilusión de su mirada, del olor….oh desilusión, no todo corresponde a la mirada ilusionada, el sensualismo inicial que despertara el objeto se pierde, se desvanece cuando se da el acercamiento táctil, el con..tacto; su búsqueda la lleva a mirar a izquierda y derecha, arriba, abajo, anhelando la promesa incumplida, aquello que, con el contacto de sus dedos, corrobore el ensueño inicial de su mirada, de su olfato. Alguien decía…y en eso se le va la vida…”

miércoles, 25 de julio de 2012

Violencia en EE. UU.

" Los estadunidenses no son violentos por tener armas al alcance de la mano: tienen armas al alcance de la mano porque son violentos. Porque esa es su naturaleza, esa es su historia; esa su tradición, esa su finalidad, ese su destino manifiesto. (...) El problema es más grave pero la cultura americana y sus defensores mimetizados no lo va a reconocer jamás. No son los fanáticos de la Asociación Nacional del Rifle, sino el rifle como símbolo de identidad nacional; de Iwo Jima a Hollywood; de John Wayne a Rambo; del antifaz de Batman a las capuchas del KKK y los verdugos de Rodney King o Anastasio Hernández Rojas el mexicano muerto a golpes por la policía fronteriza hace pocos meses. (...) Tener y usar armas, en su país o fuera de él, es un derecho nacional, no un accidente. Y su magna industria mil millonaria de fabricación de pistolas, rifles de asalto, aviones bombarderos, granadas, carros de combate, portaciones, submarinos o bombas atómicas hasta cubrir el espacio exterior, son el distintivo de su poderío. De su indeclinable poderío. (..)" b>Rafael Cardona La Crónica de Hoy. /b>http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=678503