sábado, 21 de marzo de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=qHuQhF9PrtA
Niña linda, cuando te escucho y que dices que sueñas y no sueñas,
Niña linda, cuando te escucho y que dices que sueñas y no sueñas,
Y que veo que esto tiene que ver con algo tan
humano como la memoria y el olvido,
Y que ahí, en tu memoria hay, además del
recuerdo, un almacén para el olvido, a
donde tus sueños son inmediatamente depositados,
Yo me intrigo para poder adivinar que
tormentos, que dolores, quieren adherirse más a tus olvidos que a tus
recuerdos,
Que recuerdos en su momento y después, aún,
han causado tus insomnios?
Que olvidos te han acercado a la eventualidad
de una felicidad posible?
A veces bajo las formas de la extenuación,
que a veces es lo mismo que un sueño
inagotable
Cuál será la ingeniería y arquitectura que
actuaron para colocar los ladrillos que edifican el templo,
Ese templo que representa la vida con sus
síntomas, que siempre, siempre…remiten al pasado
De qué manera, niña hermosa, la angustia
anuncia y busca espantar la amenaza del
retorno del pasado…
He de decirte que lo que intenté al hablarte
de mis pesadillas que fueron sueños,
Fue hacerte saber de esa posibilidad
parletera, que puede permitir no rehuir, sino encarar el hecho de que la angustia siempre acompaña,
Así, hacer posible de que los síntomas, los
sueños, puedan transmutarse en palabras, en escritura…
En el peor de los casos –sino es que en
ocasiones puede ser el mejor.. en una canción,
Pero con la condición de que exista un
o(O)tro que uno le suponga la disposición,
De ser capaz de escuchar el desgarro, que no
está en un ayer, antier..de este año ni del anterior..ni en otros cercanos,
Sino en una infancia que no podía estar
comprometida con la racionalidad de los adultos,
Y que por ser una infancia terroríficamente
solitaria…no hubo palabra que mitigara,
No hubo gesto, en el momento preciso, para
que, otros, en el impacto traumático,
Otorgaran el permiso de elaborar lo que, los
otros también no han podido hacer,
Porque también no es su presente…es el
pasado, ahí donde hay memoria, tamizada de recuerdos…y olvidos,
Recibe estas líneas, tú eres la destinataria,
tómalo como un regalo,
Que como esos regalos que yo dije algún día
en clase, también son para uno,
Espero no inquietar tu subjetividad, en todo
caso, niña, lo que está inquietado es la
intersubjetividad..es inevitable, y no queda más que tener la valentía de
asumirlo
Te quiero..te seguiré queriendo y…por lo
mismo te seguiré escribiendo…
"¿En
qué lugar, en dónde, a qué deshoras
me dirás que te amo? Esto es urgente
porque la eternidad se nos acaba..."
"El destino mezcla las cartas, y nosostros las jugamos"
"El que no ama ya está muerto"
Arthur Schopenhauer
Este loco, mejor se va con otra loca..estos ojos...no lloran mas por ti..
joaquin Sabina.
me dirás que te amo? Esto es urgente
porque la eternidad se nos acaba..."
"El destino mezcla las cartas, y nosostros las jugamos"
"El que no ama ya está muerto"
Arthur Schopenhauer
Este loco, mejor se va con otra loca..estos ojos...no lloran mas por ti..
joaquin Sabina.
José Luis
Maldonado Román. Marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)